

Sonidos y letras de antaño se unen a otros estilos actuales como la música electrónica, el dance o incluso el reggaeton, para mediante la danza, la poesía y audiovisuales poder descontextualizaran y sentir desde otro plano las imágenes que llevamos marcadas desde la niñez.
El show trae el recuerdo de estampas familiares, del pueblo y sus fiestas.
La deconstrucción musical y la personal puesta en escena tienen como fin acercar las raíces del pasado a nuevos públicos reviviéndolas con los ojos de hoy. El espectáculo busca perseverar nuestro saber popular como homenaje a nuestros antepasados pero haciéndolo desde el respeto, la tolerancia y de una manera inclusiva.
Sin importar género, raza o preferencia sexual. Un espectáculo para todos y sin etiquetas.


Jaime Lafuente, uno de los fundadores del popular grupo La Carraca, presenta en esta ocasión un espectáculo cercano y participativo que combina su amplia experiencia artística con un repertorio fresco y pensado para divertir.
De sus múltiples facetas, la propuesta que nos presenta en esta ocasión es una clara muestra de las múltiples posibilidades que ofrece la música infantil como vehículo para la creatividad, la invención y la imaginación.
Se trata de un enfoque lúdico, pero también educativo, que busca explorar las conexiones entre la música, el juego y otras disciplinas escénicas.


Titín, natural de Pozoblanco, se encuentra en pleno lanzamiento de su primer disco. Desde 2023 lleva cocinando a fuego lento «Canción Casera», su álbum debut.
En este show previo al estreno se pasea por los más cotidianos lugares a través de una estética musical que pretende fusionar la música popular andaluza con la influencia latina.
Su propuesta ofrece un puñado de canciones que desprenden una particular interpretación del pop de autor, pero filtrado de forma personal a través de un poso de costumbrismo y sentido del humor.


La propuesta musical de «El Pantorrillas» es una muestra viva de cómo el folklore del sureste puede evolucionar sin perder su esencia. Miguel Ángel reelabora el patrimonio sonoro tradicional desde una perspectiva personal e innovadora, manteniéndose fiel a los códigos, la estética y el lenguaje de la música de tradición oral. Aporta un nuevo sentido a estos géneros, adaptándolos al contexto actual.
Su enfoque rompe con melodías estereotipadas y estructuras armónicas fijas, sin perder de vista su función principal: el baile. Explora nuevas tonalidades dentro de cada estilo, lo que abre posibilidades melódicas y vocales inéditas. En algunos temas, recurre únicamente a la percusión tradicional —como palmas o postizas— para resaltar la fuerza de la melodía.
«El Pantorrillas» entiende el folklore como una «vanguardia arcaica», una forma de arte en constante transformación que no se rige por lo convencional. Su propuesta conecta lo antiguo con lo contemporáneo, sin dogmas, y desde una estética propia que aporta frescura y autenticidad al repertorio tradicional.

ALIARA es un grupo de música tradicional fundado en Noviembre de 1.978 y comprometido desde su origen con el desarrollo de la cultura tradicional del Valle de los Pedroches, una Comarca al norte de la provincia de Córdoba, en plena Sierra Morena, que por su característica histórico-geográfica ha servido de enlace y paso obligado entre Castilla, Andalucía y Extremadura, conformando así una tradición oral y un peculiar folclore autóctono con numerosas influencias. Para ello investiga, recupera y promociona su música tradicional.
Funciona como Asociación Cultural en el ámbito de Comunidad Autónoma de Andalucía, siendo notoria su colaboración con todas las Instituciones Públicas de Cultura andaluzas.
Ha recibido dos premios de reconocida importancia como son el PREMIO ANDALUCIA DE LA MUSICA 2001, al mejor trabajo de música tradicional y el PREMIO ENCINA DE LOS PEDROCHES 2002, otorgado por la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches.
Del constante trabajo de investigación y recuperación realizado en estos años, surge un profundo conocimiento de la música de tradición oral en Los Pedroches, con un cancionero de más de 150 temas autóctonos, de los que se pueden configurar diferentes tipos de conciertos, conferencias y talleres, procurando siempre guardar un equilibrio entre la elaboración musical de las canciones populares y su rigor y pureza histórica.


Folkpozoblanco 2025
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)